|
|
|
Calendario |
Ranking |
Torneos |
 |
 |
 |
Competidores | Recategorizaciones |
Sanciones |
 |
 |
 |
Reglamento |
Sedes |
Contacto |
|
Jugadores |
Movimiento |
Nivel Actual |
Nivel Anterior |
Fecha |
|
Sosa, Federico
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
6ta C
|
4ta C |
02/09/2025 |
|
|
Olmos, Tiziano Román
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
6ta C |
14/08/2025 |
|
|
Pintos, Maria Victoria
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
6ta D
|
5ta D |
14/08/2025 |
|
|
Muro Garay, Ana Carla
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va D
|
7ta D |
14/08/2025 |
|
|
Zurita, Sara Edith
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va D
|
7ta D |
14/08/2025 |
|
|
Salman, Facundo
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
3ra C
|
2da C |
14/08/2025 |
|
|
Vildoza, Rodrigo Martin
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
5ta C
|
4ta C |
14/08/2025 |
|
|
Pintos, Gabriela Del Valle
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ta D
|
8va D |
14/08/2025 |
|
|
Olmedo, Micaela
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ta D
|
8va D |
14/08/2025 |
|
|
Segura Alonso, Ivan Alejandro
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
3ra C
|
2da C |
14/08/2025 |
|
|
Zurita, Sara Edith
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ta D
|
8va D |
14/08/2025 |
|
|
Zoe, Colla
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ta D
|
8va D |
14/08/2025 |
|
|
Mazzucco, Camila
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ta D
|
8va D |
14/08/2025 |
|
|
Muro Garay, Ana Carla
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ta D
|
8va D |
14/08/2025 |
|
|
Fuentes, Carolina
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ta D
|
6ta D |
13/08/2025 |
|
|
Figueroa, Marcela
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ta D
|
6ta D |
13/08/2025 |
|
|
Rodríguez Vieyra, Sabrina Solange
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ta D
|
6ta D |
13/08/2025 |
|
|
Herrera, Ramon Manuel
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
6ta C
|
5ta C |
13/08/2025 |
|
|
Pacheco, Guillermo Duilio
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
6ta C |
13/08/2025 |
|
|
Martinez, Lucio
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
13/08/2025 |
|
|
Rachid, Shamir
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
13/08/2025 |
|
|
Manzi, Mariano
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
13/08/2025 |
|
|
Zampieri Macedo, Vicente
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
7ma C
|
8va C |
13/08/2025 |
|
|
Miranda, Carlos Benjamín
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
5ta C
|
3ra C |
12/08/2025 |
|
|
Diaz, Matias Exequiel
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
7ma C |
06/08/2025 |
|
|
Albarracín, Nahuel
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
7ma C |
06/08/2025 |
|
|
Salado, Ignacio
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
7ma C |
06/08/2025 |
|
|
Zampieri Macedo, Vicente
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
6ta C |
06/08/2025 |
|
|
Díaz, Juan Martín
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
6ta C |
06/08/2025 |
|
|
Tapia Carpio, Francisco
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
6ta C |
06/08/2025 |
|
|
Rachid, Shamir
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
6ta C |
06/08/2025 |
|
|
Lopez Patocchi, Bautista
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
7ma C |
03/07/2025 |
|
|
Robledo Juri, Tiago
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
7ma C |
02/07/2025 |
|
|
Barac, Emilio Jose Alfredo
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
7ma C |
02/07/2025 |
|
|
Vazquez Gandini, Alvaro
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
7ma C |
02/07/2025 |
|
|
Manzi, Mariano
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
8va C
|
7ma C |
01/07/2025 |
|
|
Daniel, Barrionuevo
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
6ta C
|
5ta C |
28/06/2025 |
|
|
Diaz, Mariano
Recategorización establecida por motivos FUERA de un Evento/Torneo
|
6ta C
|
5ta C |
26/06/2025 |
|
|
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL RENDIMIENTO EN LOS CAMPEONATOSSegún dicen expertos en enseñanza, el 10 % del tiempo que uno dispone para aprender, debe ser usado para “evaluar” el proceso. Una de las formas mas prácticas y divertidas para muchos, de esta “evaluación” de lo aprendido, es la competencia.Si bien es un deporte muy difícil de medir la evolución, también es verdad que ciertos parámetros como la competencia, ranking o partidos, dan una pauta de dicha mejora.Por otro lado, también decimos siempre que “se juega como se entrena”. De acá surgen dos cosas muy importantes, la primera entrenar a máxima intensidad, ya sea en clase, entrenamiento o partido de práctica, cualquiera sea. Por otro lado, en general, en la competencia, es posible que algunos rindan menos por diversos factores. Por ello, lo mas importante para la evolución, es anotarse en forma asidua en campeonatos de distintos tipos, mas allá de clubes, organizadores o distancia. La idea de competir, es ir “afirmando” todo el trabajo o práctica de la semana y los meses, para que esos conceptos se “fijen” haciendo fuerte el proceso del trabajo en forma ”sedimentaria”, es decir que todo lo adquirido, vaya sedimentando haciendo mas grande cada día nuestro “baúl” de información y así tener mas elementos para JUGAR CON VENTAJA sobre nuestros contrarios.COMPITA TODO LO QUE PUEDA
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
HABLE CON SU COMPAÑERO.Cuando las cosas salen bien, todos nos “llevamos bárbaro” dentro de la cancha. Cuando no es así, comienzan las “desinteligencias”. Por eso, en las malas caminen juntos, salgan al cambio de lado juntos, hablen mas que de costumbre, aliéntense, usen el humor para “romper” las tensiones, comuniquen las jugadas previamente, demuestren en todo momento “compañerismo” entre ustedes.¿ESTA FUERA DE RITMO?Hay días en los que se siente golpeando mal a la pelota, fuera del centro, tarde o incomodo.La solución técnica es “recortar” el armado, hacer algunos “gestos” de los golpes, tratar de relajarse, realizar jugadas mas simples, puede “pasarle” el juego a su compañero jugando en paralelo, aproveche el tiempo entre cambios de lado para sentarse y así entrar nuevamente menos tensionado, mire fijo a la pelota (siga a la “costura” en el aire) La solución “física” es moverse mas rápido, “levantar pulsaciones” y así estar mas preparado para moverse con mayor “explosión”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL ENTRENAMIENTO DEBE SER AL 100% DE INTENSIDAD SI NO ENTRENA CON TODO, NO PODRA JUGAR CON TODO YA QUE NO LO TIENE ENTRENADO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
GIRAR O SEPARARSE DE LA PARED?El padel evoluciona todos los días y la idea es ir incorporando todas las opciones al “baúl de informaciones”. Cuanto mayor sea la cantidad de recursos que un jugador tenga, jugará con ventaja sobre el rival.Por ello, es importante tener estas dos alternativas para resolver los tiros que salen de “dos paredes”.Analizando cada una, el separarse de la pared lateral, es mas simple el desplazamiento con respecto al giro, pero quedaremos muy cerca del medio de la cancha, limitando nuestra respuesta a un globo, ya que desde allí, jugar “por abajo” nos encontrara mal parados en la próxima jugada.Girar, implica un desplazamiento mas difícil, pero lograremos quedar mas cerca de nuestro lugar de defensa, con lo cual, sí es factible, si lo desea y puede, salir “por abajo”.Pero como resumen, trate de tener las dos formas de resolverlo como opciones, practíquelas y tendrá una diferencia mas con el rival.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
GOLPES “NEUTROS” GOLPES “AGRESIVOS”
El padel es, decimos siempre; uno de los deportes mas lógicos que existe. El hecho que la bola pasa muchas veces por arriba de la red, que se repitan las mismas jugadas, hacen de nuestro deporte, una repetición constante de los “mismos patrones” que a algunos le dan muchos triunfos y a otros “pocos”.
EL 80 % TIROS BASICOS
En un partido, este porcentaje se cumple en todos los niveles. Cuales son? Saques, restos, derechas, reveses, rebotes de pared, voleas y bandejas, que solo pasan al otro lado y no hacen “daño” pero tampoco son “entregas” al rival. Todos estos, son los golpes que nos dan “volumen” al juego, o sea que nos hacen “jugadores duros” para los rivales, que sabrán que deberán “luchar mucho” para vencernos.
CON LA PELOTA “BAJO EL NIVEL DE LA RED”
Partiendo de esta premisa anterior, toda pelota en la volea que nos quede por debajo del nivel de la red, (foto) deberá ser jugada “con cuidado”, no usar “ángulos” sino, mas bien volear al medio o a los pies del rival en diagonal. Buscar las rejas, será realmente difícil y el golpe además muy lento.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Es común que compañeros de “un equipo” tengan distinta “intensidad en el juego”. Uno puede ser muy agresivo y estar en movimiento todo el tiempo y su compañero todo lo contrario. Esto, en verdad es muy importante. Según dice nuestro psicólogo experto, no hay nada “mas desparejo” que una “pareja” de padel, de ahí que lo “nombremos equipo”. Algo elemental , es que sean “complementarios”, y con respecto a la intensidad en el juego, hasta esto, que cada uno sea “distinto” estaría muy buen. Dos jugadores “hiperactivados” o ambos “muy “planchados”, no siempre seria un buen equipo. La gran habilidad acá es que ambos lo tengan claro y que “se comuniquen” a la hora de alguna jugada “distinta”. Un ejemplo, es cuando uno decide ir a la red y el otro se “queda” en el fondo(esta claro quien es el que va y quien es el que se queda) Por ello, deberán “entenderse” y hacer “las acciones en conjunto”. Es obvio sino, que quedaran espacios vacíos y no estarán coordinados y es probable algún error. Lo mismo ocurre en los cambios de lado, si los hay en su partido, uno probablemente se sentará y el compañero estara dentro de la cancha. La idea es que estén juntos, aunque sea uno sentado y el otro cerca “en movimiento”.Deberán tener clara la táctica a usar, cuando subir, cuando replegarse, pero ante todo conocerse hasta poder pensar “lo mismo” en cada jugada, mas allá de la activación de cada uno.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SE ENCUENTRA MAL EN EL RESULTADO, HAGA LOS TIROS MAS SIMPLES, NO INTENTE LOS MAS DIFICILES NI LOS QUE NO HACE HABITUALMENTE. NO INTENTE GOLPES NUEVOS. JUEGUE CON MAYOR MARGEN, TENGA PACIENCIA Y TRATE DE LOGRAR ?VOLUMEN DE JUEGO? ?MUCHAS BOLAS ADENTRO-
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Los zurdos en el padel tienen algunas ventajas, que veremos cuales son y para los rivales como evitarlas.. El lugar de la cancha, como habrán visto, es el lado de la derecha, de esa forma, cada pelota que este en el medio la podrán devolver con su derecha, bandeja o smash. Contrariamente a lo que piensan muchos jugadores (zurdos) principiantes, que prefieren jugar en el revés de la cancha, porque la devolución de saque, generalmente cerca de la pared lateral, la harán con su derecha, pero las estadísticas muestran que si juega en la derecha de la cancha, casi el 70 % de los golpes lo harán con su derecha, es decir que salvo la devolución del saque, la mayoría de los demás tiros, los realizaran con su golpe de mayor confianza. Para los mas avanzados, el hecho de ser zurdo, los hace mas peligrosos desde lo técnico, porque al jugar su bandeja o smash, generan que en la pared lateral , la bola se “frene” y quede muy atrás a veces, cerca de la pared de fondo, obligando al defensor a realizar tiros mas difíciles o bien contrapared…de revés si es diestro.Por el lado de lo “físico” al jugar un zurdo y un diestro ambos solo cubren un 50 % de cancha, ahorrándole el trabajo a su compañero diestro, en los globos del rival cuando “caen” en la “T”.No es casualidad que la pareja 1 y 2 de caballeros de profesionales y la 1 de damas, esta integrada con un jugador zurdo. Seguiremos.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Prepárese para las crisisMuchas veces, cuando las cosas no salen, existen cambios de opiniones y discusiones entre los jugadores. Entre punto y punto, o bien en los cambios de lado, es frecuente que ocurran estas cosas. En algunos momentos también, el trato entre los jugadores “no es el mejor”, mas allá de lo ideal, esto es una realidad.La idea es estar preparado para estos momentos. Conocer al compañero y sus reacciones, los harán estar preparados para saber que es un simple problema del partido y que no va mas allá. Es vital para el equipo, que durante el juego se comprendan mutuamente y luego del mismo será el momento de aclarar lo sucedido.Son muchas las parejas que constantemente se desarman por este tipo de situaciones, mas allá de lo deportivo, los motivos mas comunes son los desencuentros y estas separaciones vienen a consecuencia de la relación y no de los resultados.Al anticipar estas pequeñas crisis dentro del partido, hará del equipo una “unidad mas fuerte” donde el rival no encontrara grietas.
|
|
|
|